
Quienes Somos
Sobre nosotros
Brindamos oportunidades
Enrumba es una organización sin fines de lucro con la misión de cambiar positivamente la vida de jóvenes talentos provenientes de comunidades nativas y en situación de pobreza extrema del Perú. Diseñamos proyectos para preservar el medioambiente, promover ayuda social, el deporte, las artes, así como ofrecer una educación de la más alta calidad.
Enrumba para el gran cambio
ENRUMBA ONG cree en una vida lejos de explotación y la discriminación, pero llena de grandes oportunidades en donde las personas puedan llegar tan lejos como sus habilidades se los permitan a través del conocimiento. Nuestro enfoque se caracteriza por facilitar el acceso a las herramientas de la cuarta revolución industrial con el fin de brindar una opción de cambio para jóvenes talentos provenientes de comunidades de extrema pobreza del Perú.
Misión y Visión
Misión
Enrumba ONG es una opción de cambio comprometida con la aplicación de acciones y programas que combinan estrategias educativas, ayuda social, de conservación, preservación y salud para el desarrollo sostenible del Perú en base a la ética, transparencia, responsabilidad social e integridad.
Visión
Contribuir al fortalecimiento de una sociedad responsable y comprometida con su desarrollo en beneficio de los más necesitados, para así alcanzar un horizonte en el que educación, vida digna y la justicia sean patrimonio de cada ciudadano.

Valores
Ética
Enrumba realiza sus actividades guiada por la ética, la misma que puede ser definida como aquel valor que influye positivamente en la manera en la que la ONG cumple sus objetivos. Así es como la ética engloba los principios de la cultura organizacional. Cabe señalar que, Enrumba ONG cuenta con un código de ética, el cual deberá ser aprehendido por cada uno de nuestros stakeholders ya que, buscamos atraer talento pío que permita ayudar a la sociedad en su conjunto.
Integridad
Toda aquella persona que desee participar en la consecución de los objetivos que Enrumba ONG persigue, deberá evidenciar un comportamiento de acuerdo a los principios de nuestra organización. Es imperativo mencionar que, para nosotros la integridad implica poseer un juicio moral, ser auténtico, honesto, así como de buenas costumbres. Ello permitirá un verdadero desarrollo sostenible en nuestros proyectos dado que, no solo deseamos ser íntegros, sino también parecerlo.
Transparencia
Enrumba ONG entiende que la transparencia implica presentar una conducta clara en las actividades llevadas a cabo por Enrumba, así como ser congruente con nuestra cultura organizacional. Con ello, se logrará que nuestros patrocinadores tengan a su disposición un oportuno conocimiento acerca de la manera en la que sus recursos han sido aprovechados. De igual forma, se procurará mantener la máxima transparencia en lo relativo a los proyectos que se decida apoyar. Ello incluye a los beneficiarios de nuestros programas.
Responsabilidad Social
Enrumba ONG mantiene un fiel compromiso con el desarrollo sostenible del Perú ad portas del bicentenario. A pesar de los distintos aspectos en los que trabajamos tales como salud, cultura, preservación, conservación de la inconmensurable biodiversidad, apoyo a las artes, deportes y demás, vemos en la educación a un catalizador para iniciar un nuevo y positivo estadío de nuestra sociedad. Tan así es que, por convicción moral asumimos el reto de contribuir con el país con el fin de que la vida digna, el respeto y el conocimiento sean patrimonio de todos y cada uno de nosotros.
Objetivos
- Desarrollar acciones y programas que combinen estrategias educativas con la finalidad de promover el desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida de los jóvenes provenientes de las comunidades nativas del Perú.
- Enrumbar un camino hacia la igualdad social a través de la educación de calidad como catalizador del cambio para los sectores menos favorecidos.
- Promover proyectos encaminados a la protección del medio ambiente y biodiversidad de ecosistemas en peligro.
- Contribuir a la inclusión y cohesión social para erradicar la marginación y discriminación hacia las personas en situación de pobreza extrema.
- Transformar la calidad de vida en los sectores más desprotegidos a través del empoderamiento de la mujer.
- Propiciar y favorecer alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas con la finalidad de construir sinergias, con instituciones académicas en el marco del respeto a la identidad, diversidad cultural y valores sociales.
- Generar un equilibrio entre los ecosistemas naturales y los sistemas tecnobiológicos en base a una adecuada aplicación de tecnología responsable.